Se estrenó en TV abierta "Informe Rattenbach", documental producido por Canal Encuentro como parte de la serie Malvinas, la historia de la usurpación. Incluye material exclusivo sobre la desclasificación del informe elaborado por el general Benjamín Rattenbach luego de la guerra; y testimonios del ministro de Defensa, Arturo Puricelli; del hijo del general Rattenbach, Augusto; los ex combatientes Ernesto Alonso y Rodolfo Carrizo; y el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, entre otros. También cuenta con la participación de Pablo Echarri en los relatos.
En su mensaje ante la Asamblea General de la ONU, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas, pidió a las Naciones Unidas que Palestina sea incorporado como estado número 194 en la organización y reiteró el reclamo para que se sometan a la justicia argentina los ciudadanos de Irán que están acusados en el atentado terrorista a la AMIA.
La guerra marcó un antes y un después en la vida de las islas. A partir de 1982, los kelpers gozan de ciudadanía inglesa plena. Por lo tanto, el principio de autodeterminación no puede aplicarse. Los kelpers no son un tercero en discordia; hoy son tan ingleses como un ciudadano de Londres.
Malvinas no es solo una porción de territorio. Los recursos naturales, explotados hoy por Inglaterra, son parte central del reclamo argentino de soberanía.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó al canciller Héctor Timerman para "renegociar los acuerdos que se firmaron en 1998" referidos a los vuelos hacia las Islas Malvinas.
02 de abril de 2011: La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto conmemorativo de un nuevo aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas que tuvo lugar el 2 de abril de 1982. En esta fecha, además se conmemora el Día del Veterano de Guerra y del Caído en Malvinas. "Sé que vamos a recuperar lo que es nuestro de la mano de Latinoamérica", expresó la Mandataria en el acto.
La presidenta Cristina Fernández anunció que la República Argentina denunciará formalmente ante la Organización de las Naciones Unidas la "militarización del Atlántico Sur", por parte de Gran Bretaña. Fue durante el acto en el que firmó el decreto por el que se resuelve la desclasificación del Informe Rattenbach, en el que se denunciaban los delitos e irregularidades cometidos durante la Guerra de Malvinas, en 1982. Además, informó que en los próximos días se habilitará el Hospital de Salud Mental Islas Malvinas destinado a los ex combatientes del conflicto bélico.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó la audiencia en su despacho de Olivos, donde recibió el Informe Rattenbach de parte de la comisión que integraron Alfredo Forti y Susana Ruiz Cerrutti, representantes de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con la participación del hijo del autor de ese documento, Augusto Rattenbach.
Los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas, emitieron un declaración conjunta en la que rechazan la presencia militar británica en la Islas Malvinas bajo control de Reino Unido.
El conflicto bélico, narrado por los alumnos de una escuela primaria y enfocado en la historia del legítimo reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Por Patricia Vaca Narvaja*
Por Violeta Rosemberg, Cecilia Flachsland y Matías Farías*
Por María Paula Gago*
Por Jorge Taiana*